7M: Campaña de sensibilización para prevenir accidentes por municiones no detonadas ya llegó a más de 22 mil personas

0
Un miembro del destacamento de desminadores de Francia en su 3ra semana de asistencia en Guinea Ecuatorial colaborando con el equipo local.
- Advertisement -
Getting your Trinity Audio player ready...

La campaña de sensibilización lanzada por el Gobierno con el apoyo de las Naciones Unidas está teniendo mucho éxito, con más de 22 mil visualizaciones en las redes sociales. Dirigida a la población de Bata con el objetivo de prevenir accidentes con las municiones no detonadas que se esparcieron en los alrededores del campamento de Nkoantoma por las explosiones del 7 de marzo (7M), la campaña está en marcha hace una semana y se desarrolla tanto en las redes sociales, como en la televisión y radio nacionales, y por medio de carteles colocados en puntos estratégicos de la ciudad de Bata.

Bajo el eslogan: “Si ves municiones sin explotar: NO LAS TOQUES, NO LAS MUEVAS, NO LAS QUEMES ¡INFORMA!”, con esta campaña de comunicación masiva se pretende sobre todo sensibilizar a los padres y tutores, para que no permitan que sus hijos recojan municiones o residuos militares en la zona 0 de la explosión y alrededores.

Cabe señalar que el Gobierno estableció una línea telefónica de emergencia a la que los ciudadanos pueden llamar para informar sobre los artefactos sospechosos: 666 222 204.

Por su parte, el personal militar está desplegado y se ha venido fortaleciendo la vigilancia en los lugares de la explosión estando en preparación la construcción de una valla alrededor de recinto de la zona 0.

La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial, Lila Pieters Yahia, coordina las operaciones del equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno, en estrecha colaboración y comunicación con el Gobierno y el Comité Nacional de Emergencia del 7M. Por eso felicita al Gobierno, por todos los esfuerzos desplegados para garantizar la seguridad del lugar, a fin de proteger a los ciudadanos, en particular a los niños y a los jóvenes de accidentes por la manipulación de municiones no detonadas.

Fuente :  UNICEF Guinea Ecuatorial

Contactos de prensa

Felipe Esono Krohnert

Oficial de Comunicación para el Desarrollo
UNICEF Guinea Ecuatorial
Teléfono: +240 222 020 613
Correo electrónico: fesono@unicef.org
Antonia Toichoa
Asistente de comunicación Digital
UNICEF Guinea Ecuatorial
Teléfono: +240 222 137 799
Correo electrónico: atoichoa@unicef.org

Descubre más desde guineainfomarket.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario